INTRODUCCIÓN A NEUROFEEDBACK

CURSO DE CERTIFICACIÓN BCIA 36-Horas que ofrece NeoCemod en colaboración con Boston Neurodynamics.

CURSO en vivo 100% en línea 

Boston Neurodynamics Logo
Neocemod Neurofeedback Logo
BCIA Logo
Conoce Centro de Neurociencias Cognitivas Logo

Descripción del curso

Este curso proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para integrar con éxito el Neurofeeback en su práctica clínica.

Tiene una duración de 36 horas y está acreditada por Biofeedback Certification International Alliance (BCIA) y cumple con todos los criterios de capacitación didáctica requeridos por la misma.

El neurofeedback es una herramienta que permite a los clínicos tratar exitosamente a los pacientes que sufren de una variedad de trastornos psicofisiológicos. Ha demostrado de forma empírica ser un tratamiento eficaz para el TDAH, epilepsia, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, autismo, entre muchos otros.

Fecha y hora

Del 4 de Abril al 30 de Mayo del 2023 

Horario:

*Sesiones los martes dentro de ese periodo*

Estados Unidos: 10:00 am – 2:30 pm

México: 9:00 am – 1:30 pm

Argentina: 11:00 am – 3:30 pm

España: 4:00 pm – 8:30 pm

*Si el horario del lugar donde te encuentras no esta dentro de los anteriores, pregunta por más información.

 

     

    Fechas próximas

    Del 4 de abril al 30 de Mayo del 2023

    Abril: 4, 11, 18, 25 
    Mayo: 2, 9, 16, 23 y 30

     

    Costo

    1390 USD Estados Unidos 1250 USD Europa

    Costo especial para Latinoamérica (contáctanos)

    Registráte antes del 15 de febrero del 2023

    y obtén hasta un 20% de descuento sobre el precio especial

    Instructores

    Dra. Diana Martínez

    Dra. Diana Martínez

    Directora Médica

    Bio

    La Dra. Diana es actualmente directora de Neocemod (Mexico) y de Boston Neurodynamics (Boston, EUA). Ella es médico con especialidad en Rehabilitación Neurológica. Recibió su título de médico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, fellowship en Rehabilitación Neurológica de IAHP, Filadelfia, EUA; Maestría en Rehabilitación Neurológica en Touro University, fellowship en Neurofisiología del Hospital Universitario, Cleveland, EUA. y Doctorado en la Universidad De Montfort de Leicester, Reino Unido.

    Cuenta con más de 15 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales graves en Estados Unidos, México , España, Italia, China, Brasil, Colombia y Honduras. Tiene experiencia clínica ayudando a pacientes con epilepsia, trastornos del aprendizaje, trastornos del comportamiento, trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, TCE y PC.

    Tiene una amplia experiencia en neurofisiología, interpretación de EEG / qEEG / ERP. Es consultora internacional de profesionales de Neurofeedback y actualmente compagina trabajo clínico e investigación. Continúa recibiendo invitaciones para dar conferencias y talleres para ISNR, BFE, NRBS y SMNB (Sociedad Mexicana de Neurofeedback) y otras sociedades internacionales de neurología y neurofisiología. Ex-presidenta SMBN. En esta etapa de Neocemod su deseo es ofrecer capacitaciones y consultoría de alta calidad para evaluaciones neurofisiológicas, neurofeedback, biofeedback y otras intervenciones de estimulación cerebral no invasivas a otros profesionales. Así como ayudar a los pacientes a conocer su cerebro y ayudarlos a mejorar su calidad de vida.

    Certificada a nivel internacional por parte del Benson Henry Institute For Mind and Body Medicine en Massachusets General Hospital Universitario de Harvard Medical School, programa basado y comprobado en investigación cientifica.

    Dr. León Morales-Quezada

    Dr. León Morales-Quezada

    Asesor Médico y Científico

    Bio

    El Dr Leon Morales Quezada actualmente es el Director Asociado del Centro de Neuromodulación en Spaulding Rehabilitation Hospital en la ciudad de Boston, y es Instructor de la Escuela de Medicina en Harvard University.

    El es Médico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a los pocos meses de haber egresado se mudo a los estados unidos a la ciudad de Filadelfia donde realizó un fellowship en Rehabilitación Neurológica, en Nueva York en Touro University realizó su maestría en Rehabilitación Neurocognitiva y en el Reino Unido en la Universidad de De Montfort completó su doctorado en Neurociencias. En Boston completo la maestría de Salud Pública en Harvard University, así mismo un fellowship en Medicina Integral. Como investigador ha publicado importantes investigaciones en el área de neuromodulación (ver publicaciones).

    Ha aplicado una variedad de herramientas de psicofisiología y neuromodulación para pacientes, niños y adultos con trastornos neurológicos o psiquiátricos como: ictus, TBI, epilepsia, ADD / ADHD, ansiedad / depresión, TEA y parálisis cerebral entre otros. Colabora internacionalmente en protocolos de investigación y proyectos clínicos en México, Estados Unidos, España, Brasil, Suiza, entre otros países. Es continuamente invitado a dar conferencias por ser pionero experto en esta área en diferentes sociedades médicas alrededor del mundo.

    Así, en Neocemod con su motivación de seguir expandiendo estos conocimientos, colabora con otros profesionales interesados en el campo para que obtengan el apoyo académico y clínico para proveer estos servicios siguiendo los mejores estudios clínicos,profesionales y éticos.

    Dra. Mónica Pistoia

    Dra. Mónica Pistoia

    Directora Clínica

    Bio

    La Dra. Mónica Pistoia, es directora clínica y fundadora del Centro de Neurociencias Cognitivas CoNoCe, en Valencia, España. Actualmente su trabajo está especializado en los tratamientos por neuroterapia aplicados en diversas patologías del área de la salud mental con especial implicación en los trastornos de la infancia como el trastornos de aprendizaje entre otros. En sus más de 30 años de experiencia clínica ha atendido y supervisado el tratamiento de más de 3.000 pacientes en edad escolar que le ha permitido ser una experta en el campo. Su trabajo le ha otorgado la posibilidad de investigar, de forma exhaustiva, los vínculos existentes entre los estudios neurocognitivos y la afección de las funciones corticales superiores (FCS) en dicha población permitiendo en la actualidad la correlación con los estudios por electroencefalogramas cuantificados (q.EEG). El resultado de estas observaciones ha permitido la descripción del endofenotipo (perfil electrofisiológico) de estos pacientes y, de ese modo, acceder a los beneficios del tratamiento personalizado de neurofeedback. Sus años de experiencia hospitalaria en el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo, en el Hospital De Pediatría Prof. Dr. Juan GarraHam de Buenos Aires, le llevaron a poner atención en la falta de respuesta observada en la población con trastornos de aprendizaje, siendo resistentes al fármaco y a las terapias convencionales. Esta evidencia la llevó a abrir nuevas vías de investigación terapéuticas, ya en el año 1999, proponiendo la atención clínica de estos casos desde el punto de vista de la neuromodulación, valiéndose para ello de los dispositivos de neurofeedback. La Dra. Mónica Pistoia, es miembro de la “International Society for Neuroregulation & Research” (ISRN). Así mismo pertenece a la “Sociedad Española de Bio y Neurofeedback” (SEBINE). Su trabajo en esta área ha generado el reconocimiento profesional a su labor clínica, por lo que ha sido invitada a participar en encuentros y congresos nacionales e internacionales. Dado su prestigio profesional, ha sido invitada para intervenir en diferentes medios de comunicación, aprovechando siempre la ocasión para divulgar entre el público general la relación que tiene el fracaso escolar con los problemas de aprendizaje y cómo los tratamientos por neuromodulación son una solución evidenciada para la gran mayoría de los casos.

    Prof. Dr. Adrián E. Cillo

    Prof. Dr. Adrián E. Cillo

    Médico –UBA-M.N.

    Bio

    88315 – Especialista en Psiquiatría (UBA) Secretario Académico – Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina

    Terapeuta Gestáltico (SOGIA)

    Consultor Certificado EMDR (EMDR IBEROAMERICA)

    Neuroterapias:

    Neurofeedback – Biofeedback

    -Sociedad Española de Neuro y Biofeedback Certificado en Neurofeedback por la B.C.I.A.

    Miembro de la AAPB (Applied Phycophysiology and Biofeeback) y la ISNR (International Society of Neurofeeback and Research.

    Diplomado en Neurodesarrollo y Psiquiatría Infantojuvenil (Universidad Favaloro)

    Approved Consultant y Full Member EMDR International Association.

    Full Member de la American Phychiatric Association (APA)

    -Miembro de la World Psyquiatric Association

    Especialista en Terapias de Tercera Generaciòn- Universidad de Almeria -España

    Master en Psicoterapia con EMDR – UNED – Sociedad Española de EMDR

    Profesor Adjunto de Psiquiatría UCES Director NeuroCare AR y FABINE Profesor Universitario en Medicina (UCP)

    Dra. Ainat Rogel

    Dra. Ainat Rogel

    Co-Fundador y Co-Director

    Bio

    Ainat actualmente se desempeña como presidente de la junta directiva de ISNR (International Society of Neurofeedback and Research). Ainat tiene un doctorado en informática y neurobiología, MSW en trabajo social, un trabajador social clínico independiente con licencia (LICSW) y un proveedor y supervisor de neurofeedback (BCN) certificado por BCIA. Ainat aboga por incorporar la neurorretroalimentación y la biorretroalimentación como parte de la terapia en general, y en su práctica se enfoca específicamente en el trauma del desarrollo. También cree en los estudios de investigación fundamentales y a gran escala. Además de ver a los clientes, Ainat dirige presentaciones y capacitaciones internacionales, supervisa a los estudiantes y realiza investigaciones basadas en evidencia.

    Ainat recibió su Ph.D. en Ciencias de la Computación y Neurobiología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, recibió su MSW de Simmons College en 2014 y su LICSW en 2017. Ha trabajado en investigación del cerebro en varias instituciones, incluido el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Centro Martinos de Imágenes Biomédicas en MGH-Harvard y la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Desde 2010, se ha centrado en la investigación y el trabajo clínico de neurorretroalimentación en el Centro de Salud Mental en Beer-Sheva, Israel y en la Universidad Ben-Gurion. Ainat también trabajó como médica y coordinadora de admisión de grupos en la Clínica Ambulatoria Arbor en Jamaica Plain, Boston. Ha estado en el personal del Trauma Center en JRI desde 2012 como directora científica de neurofeedback y afiliada sénior en la clínica de neurofeedback. También entrena y supervisa a los médicos de NFT. Coordinó el Estudio de Neurofeedback infantil y formó parte del estudio de NFT para adultos.

     

     

    Dra. Mirret Hagrassy

    Dra. Mirret Hagrassy

    Bio

    Mirret M. El-Hagrassy, ​​MD, es una neuróloga licenciada, certificada por la junta en Neurología y Epilepsia. Es neuróloga en UMass Memorial y profesora asistente de neurología en la Facultad de medicina de la Universidad de Massachusetts. Antes de eso, fue becaria de investigación postdoctoral en el Centro de Neuromodulación Spaulding de la Facultad de Medicina de Harvard. La Dra. El-Hagrassy estaba realizando investigaciones en neuromodulación con énfasis en trastornos neurológicos, y sus proyectos de investigación involucraban los efectos de la estimulación cerebral no invasiva en la enfermedad de Parkinson, el dolor crónico y los cambios en el EEG en voluntarios sanos. Es autora de artículos revisados ​​por pares, así como de capítulos de libros sobre temas que incluyen análisis de señales de EEG digital, estimulación cerebral no invasiva, epilepsia e investigación clínica. El Dr. El-Hagrassy tiene un interés especial en la estimulación cerebral no invasiva, EEG, epilepsia y neurorretroalimentación. Le gusta vivir y trabajar en entornos multiculturales y grupos de múltiples especialidades. La Dra. El-Hagrassy completó su formación médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo (El Cairo, Egipto) hace más de una década y desde entonces se mudó a los EE. UU. Completó su residencia en neurología en SUNY Upstate University Hospital (Syracuse, NY), su especialización en neurofisiología clínica (EEG y epilepsia) en la Clínica Cleveland (Cleveland, Ohio).

    Dra. Lisa Bortolotto

    Dra. Lisa Bortolotto

    Bio

    La Dra. Lisa Bortolotto, es psicóloga, experta en electrónica, con entrenamiento cognitivo-conductual. En su práctica clínica trabaja con la integración de la TCC y el abordaje del trauma, Terapia de Esquemas, Brainspotting con biofeedback y Neurofeedback. Es miembro de la International Society for Neurofeedback and Research ISNR, Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback AAPB, Società Italiana di Schema Therapy SIST, Associazione Italiana Analisi e Modificazione del Comportamento AIAMC. Sus principales áreas de interés e investigación se encuentran en el campo del qEEG, Biofeedback y Neurofeedback al servicio del trauma psicológico y físico, Espectro Autista, Trastornos de la Alimentación, Trastornos de la Personalidad.

    Guía del curso

    Entrenamiento Básico en Neurofeedback

    Este documento describe el curso de capacitación en neurofeedback diseñado para clínicos interesados en adquirir habilidades de neurofeedback.

    La formación proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para integrar con éxito el Neurofeeback en su práctica clínica. Este entrenamiento es también necesario para la Certificación en neurofeedback.

    El entrenamiento en neurofeedback tiene una duración de 36 horas y está acreditada por Biofeedback Certification International Alliance (BCIA) y cumple con todos los criterios de capacitación didáctica requeridos por la misma.

    Este curso tiene la finalidad de preparar a sus participantes para iniciar inmediatamente la práctica en neurofeedback para obtener la certificación. El neurofeedback es una herramienta que permite a los clínicos tratar exitosamente a los pacientes que sufren de una variedad de trastornos psicofisiológicos. Ha demostrado de forma empírica ser un tratamiento eficaz para el TDAH, epilepsia, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, autismo, entre muchos otros.

    Este curso de capacitación proporciona suficiente material para que los clínicos sean capaces de:

    Objetivos generales:

    • Conocer las bases psicofisiológicas y eléctricas para entender la teoría neurofeedback.
    • Conocer el tipo de condiciones que son apropiadas para el tratamiento con neurofeedback
    • Familiarizarse con las evaluaciones más comunes
    • Conocer las diferentes modalidades de neurofeedback
    • Conocer los dispositivos de grabación de neurofeedback
    • Obtener experiencia práctica en la realización de una sesión de neurofeedback y realizar las evaluaciones necesarias.

    Objetivos particulares:

    • Enumerar las condiciones apropiadas para el tratamiento con neurofeedback.
    • Ser capaz de explicar el conocimiento teórico de las diferentes modalidades y protocolos para evaluar su uso adecuado.
    • Demostrar la capacidad de utilizar equipos de neurofeedback para poder realizar sesiones de neurofeedback y llevar a cabo las evaluaciones.
    • Aplicar conocimientos teóricos para implementar tanto las evaluaciones como las sesiones.

    A quién va dirigido:

    Nivel clínico: Para obtener una certificación clínica es necesario contar con una licencia en el area de salud mental (médicos, psicólogos, terapeutas especializados) deberán contar con licencia clínica en su región.

    Nivel técnico: Para obtener una certificación de grado técnico es necesario contar con una titulación sanitaria (enfermería, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional o titulaciones en el ámbito educativo como psicopedagogía o pedagogía) aplicado solo dentro de las competencias de su especialidad.

    Boston NeuroDynamics y BCIA revisarán las solicitudes para acreditar la equivalencia de la mayoría de los requisitos, incluida la educación previa.

    Los grados académicos deberán ser equiparables con los campos clínicos aprobados por la BCIA.

    El entrenamiento consiste en:

    • 36 horas de enseñanza didáctica con diapositivas interactivas
    • Demostraciones de habilidades prácticas
    • Formación práctica con equipos de Neurofeedback de última generación
    • Materiales del taller
    • Certificado oficial de finalización del curso
    • Ayuda para completar la solicitud de BCIA

    Horas de crédito:

    Este taller proporciona a los participantes las 36 horas didácticas necesarias para la Certificación de la BCIA. Estas horas corresponden a los requisitos del plan de BCIA para cada área de conocimiento.

    Temario de neurofeedback y horas

    UnidadTemaHoras:  Total:36
    IIntroducción 2
    IIAnatomía y fisiología4
    IIIElectricidad4
    IVInvestigación y protocolos 2
    VPsicofarmacología2
    VIEvaluaciones4
    VIIDesarrollo de protocolos6
    VIIIImplementación de tratamientos6
    IXTendencias2
    XÉtica2

    Especificaciones Generales del Curso

    Asistencia

    Tendrás que asistir en tiempo real mínimo al 70% de las sesiones para obtener tu certificación. En caso de que por cualquier motivo no puedas asistir a alguna, te pedimos atentamente que nos lo hagas saber para poder mandarte el video referente a esa sesión y que puedas ponerte al tanto del contenido visto.

    Una vez terminado el curso tendrás acceso a todos los videos por un tiempo específico de 30 días, el objetivo de esto es que puedas repasar y estudiar por segunda vez los temas vistos.

    Equipo Técnico

    Es de suma importancia que sepas que no es necesario comprar equipo para tomar este curso por 2 principales razones:

    1. Tendrás todo el conocimiento para poder elegir el equipo que cumpla con tus necesidades, es importante que entiendas las bases para que después de eso puedas escoger lo que realmente necesitas.
    2. Este curso se da completamente en línea por lo que la parte práctica que habrá será únicamente una demostración, sin embargo tenemos afiliaciones con clínicas en varias locaciones y podrán tener acceso a practicar en los espacios que se tengan.

    ¿Qué debo hacer para inscribirme?

    1. Contestar el formulario de registro

    Se anexará una liga en la cual se encuentra el cuestionario de registro. Se te pide que verifiques bien tus datos para que al momento de contactarte no haya ningún problema:

     https://forms.gle/Pw6AWPTVWw9e1iH27

    2. Precio

    1390 USD Estados Unidos

    1250 USD Europa

    840 USD Latinoamérica

    Nota: Se pedirá comprobante de que eres residente de esos países.

    3. Descuentos adicionales

    20%: Estudiantes de cualquier institución estudiantil.
    20%: Grupos de 3 o más personas que sean de una misma institución.

    Nota: se pedirá comprobante de que eres estudiante.

    4. Descuento pronto pago

    Tendremos un % sobre el precio para aquellas personas que realicen la
    liquidación del curso antes del 15 DE FEBRERO DEL 2023. 

    Precio aplicando este descuento: 690 USD (solo disponible para Latinoamérica)

    5. Pago

      1. Enviaremos a tu correo electrónico (lo obtendremos del cuestionario que contestaste en el paso número 1) las instrucciones para realizar el pago. 
      2. El pago se realizará por medio de PayPal. 
      3. Es necesario que revises bien la información de pago para no tener ningún problema.

    ¿Tienes dudas?

    Contáctanos por email a cursosenespanol@bostonneurodynamics.com

    What’s App / +52 (449) 190 09 33